Importancia de la Investigación: gerencial, teórica, metodológica, social y académica

Hablar sobre el talento humano en un contexto de permanentes cambios, es ubicarnos en dos conceptos que tienen mucha importancia en una organización: calidad y competitividad. En el ámbito educativo estas premisas pasan a tranversalizar todos los componentes que intervienen en el hecho educativo. Gestionar el talento humano en una organización educativa es llevarla a elevar los estándares de calidad en el proceso enseñanza aprendizaje y hacerla un modelo en el mundo global, por igual, también contribuye a incorporar todo el factor humano (docente, alumno, personal administrativo, personal obrero, entorno comunitario) al logro de los objetivos.
En este orden de ideas, hacer competitiva una organización educativa depende en gran parte de cómo esta gestiona su recurso humano, poniendo al servicio de la misma su talento. Al desarrollar profesional y socialmente el recurso humano, estamos elevando la calidad cognitiva que va a ser mediada en el proceso enseñanza- aprendizaje. Esto sin lugar a dudas contribuye a elevar la calidad educativa y forja la competitividad organizacional.
En razón de esto, el Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas enfrenta un entorno de profundas incertidumbres, que demanda un cambio en la aplicación de modelos de gestión basados en factores tradicionales por un modelo de gestión innovador como lo es el que se propone en este estudio, que le sirva a la institución de eje alrededor del cual giren los procesos del área de recursos humanos (selección y formación del personal, los planes de carrera, evaluación y recompensa, entre otros) para alcanzar su efectividad y configurar así su propio sistema de gestión del talento humano que haga posible que la relación entre la organización y sus miembros pueda concebirse dentro de un marco de cooperación estable.
Adicionalmente, la gestión del talento humano con base en las competencias de las personas le aportara una serie de beneficios a la institución tal y como se presenta a continuación: Descentralizara la gestión administrativa de la gestión del talento humano, facilitara el análisis de coherencia de los resultados de la evaluación del desempeño, suministrando información agregada y facilitara la permanente actualización del sistema de competencias.
Igual de trascendente es el hecho de que la gestión del talento humano no tiene que ser desarrollada desde la dirección estratégica, sino que puede ser algo posible de llevar a cabo desde cualquier nivel, asociando a los empleados directamente a un puesto de trabajo muy concreto y considerarlos desde el punto de vista de sus capacidades y su relación con las necesidades de una unidad de trabajo. Por ello, se propone insertar un modelo de gestión de talento humano por competencias en la Subdirección Académica del Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas, con el objeto de favorecer el desarrollo de competitividad y productividad de las personas y de la institución.           
Por otra parte, la presente propuesta permitirá a la organización aprovechar sus oportunidades y fortalezas para enfrentar los desafíos que se presentan en la gestión, sirviéndole de herramienta para desarrollar de  forma  adecuada   los  procesos  de  obtención,   aplicación, compensación y desarrollo, para así crear conciencia y valorar el desenvolvimiento de cada uno de los individuos que forman parte de la misma y alcanzar un alto nivel de eficiencia y eficacia en su desempeño laboral.
Así mismo, el trabajo de investigación contribuirá a abrir un canal continuo de comunicación entre los trabajadores y la institución; siendo allí donde la subdirección académica comenzará a involucrar las necesidades y deseos de sus trabajadores con el fin de ayudarlos, respaldarlos y ofrecerle un desarrollo personal capaz de enriquecer la personalidad de cada uno de ellos, transformándolos en una aptitud central y de cuyo desarrollo se obtendrán ventajas competitivas.

Comentarios

Entradas populares de este blog